|
|
 |
El 24 de mayo de 1927 se forma el Club deportivo Universitario, que nace de la fusión del Club Náutico y la Federación Universitaria.
En la década de los años treinta, el equipo de fútbol del Club Universitario competía en la serie amateur de la Asociación de Santiago. En 1936 gana el campeonato de la serie B, en la cual intervenían entre otros, los reservas de los planteles profesionales que competían en la serie de Honor.
El 1937 el Club universitario vuelve a ganar el torneo de la serie B y solicita el ascenso a Primera División. Ese año pasa a llamarse Club Deportivo de la Universidad de Chile, puesto que los estudiantes de la universidad Católica, que pertenecían al Club Universitario, se retiraran para formar el club deportivo de esa universidad, que no existía a la fecha como equipo de fútbol.
Ambas instituciones solicitaron el ingreso a la serie de Honor, pero los dirigentes del Fútbol Profesional estimaron que sólo se podía recibir un equipo universitario. Para definir quien ascendería los dirigentes optaron por que los dos "equipos jugarían un partido con un equipo profesional del momento".
Católica debió enfrentar a Colo-Colo el domingo 1° de Abril, perdiendo por 10 goles a 0. El domingo siguiente, el 8 de Abril de 1938, Universidad de Chile enfrentó al experimentado cuadro de Audax Italiano y el resultado fue un empate a un gol en tiempo reglamentario. Luego se jugaron dos tiempos complementarios, en los que continuaron igualados, debiendo recurrir a la "muerte súbita", vale decir, el que hacía el primer gol ganaba. El gol lo convirtió Audax Italiano y Universidad de Chile en definitiva pierde el encuentro por 2 goles a 1. Sin embargo, la actuación de Universidad de Chile dejó muy conformes a los directivos del Fútbol Profesional, aceptando su incorporación a la Primera División. Los Diarios de la época titularon "LA U PERDIO EL PARTIDO, PERO GANO EL CAMPEONATO !. El 29 de mayo de 1938 debuta en el Fútbol Profesional enfrentando en los Campos de Sports de Ñuñooa al poderoso Club Magallanes.
El 1° de septiembre de 1980 la rama de fútbol de la Universidad de Chile se separa de las demás ramas del Club Deportivo para transformarse en la actual CORFUCH, desvinculándose jurídica, administrativa y presupuestariamente de la casa de estudios, conservando solamente el nombre de la Universidad de Chile y sus emblemas. No obstante lo anterior, el medio nacional y la Asociación de Fútbol de Chile siguieron reconociendo en la CORFUCH al Club Deportivo de la Universidad de Chile.
1940: El primer título de campeón se logró en 1940, con la participación de el "Pulpo" Simián; Breñas; Las Heras; Castro; Sánchez; De Saa; Pasalacqua; Rossi; Alonso; Ramos y Balbuena, bajo la dirección técnica de Luis Tirado.
1959: En 1959 se consiguió el segundo título, gracias a una ofensiva de oro compuesta por Braulio Musso, Osvaldo Díaz, Carlos Campos, Ernesto Álvarez y Leonel Sánchez.
1962: En 1962 Universidad de Chile aportó nueve jugadores a la selección Chilena que obtuvo el tercer lugar en el Campeonato Mundial; Leonel Sánchez, Alfonso Sepúlveda, Carlos Campos, Carlos Contreras, Braulio Musso, Manuel Astorga, Jaime Ramírez, Luis Eyzaguirre y Sergio Navarro.
1963: Con un categórico 5-3 ante Universidad Católica, el Domigo 17 de Marzo de 1963, Universidad de Chile consiguió su tercer campeonato en el torneo de 1962. Luego el plantel viajó a Europa confirmando su excelente momento.
1964: En 1964, se obtuvo uno de los títulos más tranquilos en la historia azul. Se dio la vuelta olímpica cuatro fechas antes de que finalizara el campeonato.
1965: En 1965 el "Ballet Azul" con el "Zorro" Alamos, en la banca, repitió la excelente campaña y logró el bicampeonato.
Jugaron ese año Carlos Contreras, Roberto Hodge, Hugo Villanueva, Humberto Donoso, Luis Eyzaguirre, Manuel Astorga, Pedro Araya, Rubén Marcos, Carlos Campos, Juan Carlos Oleniack y Leonel Sánchez.
1967: El 26 de Noviembre de 1967 la "U" venció a Everton 3-1, en el Estadio Nacional. Al igual que en 1964 faltaban cuatro fechas para el término de la competencia. Alejandro Scopelli había impuesto un estilo de juego más sólido, más pragmático.
1969: En 1969 junto con finalizar la década, Universidad de Chile conseguía la séptima estrella de su época dorada.
1994: Luego de veinticinco años de frustraciones y con una hinchada que crecía en fervor, a pesar de los malos resultados, el 18 de Diciembre de 1994, Universidad de Chile logra su octava estrella. Valencia, Marcelo Salas, Sergio Vargas y Rogelio Delgado cimentan una gran campaña.
1995: Y lo que parecía imposible se logra los primeros días de Diciembre del 95 ante un Estadio Nacional repleto frente a Temuco: El segundo bicampeonato azul. Vargas, Castañeda, Fuentes, Traverso, Ponce, Musrri, Mardones, Valencia, Rodríguez, Salas y Goldberg; formaron el nuevo ballet.
1996 Esta vez el equipo que realizo la mejor campaña en Copa Libertadores en los últimos 30 años. Llega al equipo el DT Miguel Angel Russo, este equipo llega ser semifinalista del torneo.
1997 En este año llegan al equipo Pedro Gonzalez. Baez. Barrera. Acuña..y como DT Roberto Hernadez
1998 Este equipo mas el retorno del Leo Rodriguez tuvo una segunda rueda espectacular pero no alcanzó para ser campeón, además gano la Copa Chile .....
1999 - Segunda participación en Copa MERCOSUR.
1999 - Campeón Nacional (Décima estrella). A tres fechas del final del torneo empata con Santiago Morning y dá la vuelta el sábado 4 de diciembre.
2000 - Decimosegunda participación en Copa Libertadores.
2000 - Campeón Invicto del Torneo de Apertura (bicampeón). Derrota 2x1 en la final a Santiago Morning el jueves 11 de mayo. Al terminar con empate a un gol los noventa minutos reglamentarios se juega un alargue de dos tiempos de quince minutos donde la U se impone con "gol de oro" a un minuto del término del segundo complementario.
2000 - Tercera participación en Copa MERCOSUR.
2000 - Campeón Nacional (Decimoprimera estrella - Tercer bicampeonato). A cuatro fechas del final del torneo empata con Santiago Wanderers y dá la vuelta el domingo 26 de noviembre.
2001 - Decimotercera participación en Copa Libertadores.
2001 - Cuarta participación en Copa MERCOSUR.
2004 - Campeón Nacional (Decimosegunda estrella). La U dá la vuelta el domingo 27 de junio en Calama al ganar la final a Cobreloa. |
|
 |
|
|
|
|
hramos787@hotmail.com
|
|
Visita la pagina mas vista en todo Chile! "Los Higados de Acero"dedicada para los Chayacoyo.Brothers Muñoz
www.jotelog.cl/losganya
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|